
Además de la deliciosa gastronomía, las bebidas típicas peruanas es otro de los atractivos más solicitados en los viajes a Perú, donde puedes deleitar desde bebidas afrodisíacas hasta infusiones con propiedades curativas.
Conoce las bebidas tradicionales que no puedes dejar de probar durante tus viajes a Perú.
La mejor comida y bebida del mundo
Perú ha sido considerado por octavo año consecutivo el “Mejor Destino Culinario del Mundo” en los World Travel Awards 2019 (WTA), considerados “los Óscar del Turismo” donde participan las cocinas de Francia, Italia, Japón, México, España y Tailandia.
La gastronomía variada y exquisita de Perú incluye alrededor de 491 platos típicos, los cuales son resultados de la fusión culinaria del antiguo Perú, cocina española y, sobre todo, con importantes aportes de las costumbres de África. Sin duda, se trata de una mezcla de cultura, costumbres y exquisitos potajes.
Pero, a la deliciosa gastronomía peruana también le sumamos una serie de bebidas típicas que han sabido ganarse un gran reconocimiento por su sabor y originalidad, hechas a base de ingredientes oriundos.
Bebidas típicas peruanas sin alcohol
Eso sí, antes de consumir cualquier comida o bebida, consulta los ingredientes que incluyen, en caso de tener algún tipo de alergia. Igualmente, te recomendamos un consumo moderado de las bebidas.
1. Bebidas gaseosas
Inca Kola es la bebida bandera del Perú, de color amarillo que hace referencia al Dios Sol de los incas. Esta bebida gaseosa ha sido la única en el mundo que supera en ventas a la famosa Coca-Cola en un mercado local. Entre sus principales presentaciones son: Inca Kola Light, Inca Kola Zero y la clásica, todas en tamaño personal y familiar. Esos sí, te recomendamos beberla helada.
También está la Kola Escocesa, que es elaborada con agua mineral de la ciudad de Yura en Arequipa. Ambas se pueden acompañar con el almuerzo o la cena.
2. Chicha morada
La bebida de los incas preparada a base de maíz morado hervido, trozos de piña, canela y clavo de olor. Una vez fría se le agrega limón, azúcar y hielo al gusto. En algunas ciudades le suelen agregar otras fusiones, como kiwicha, chicha loretana, etc. Incluso, existe un postre muy famoso elaborado a base de este maíz, llamado «mazamorra morada». Es más, el maíz morado es un poderoso antioxidante, inhibe el colesterol malo y mejora la circulación.
3. Cremolada
Es muy similar a la raspadilla. Es una especie de jugo de fruta congelado hasta formar hielo, para luego ser machacado hasta formar una masa semi-sólida. Las cremoladas más consumidas son las de fresa, mango, piña, maracuyá y aguaymanto.
4. Infusiones
El más popular en los Andes del Perú (Cusco, Arequipa, Puno, etc.) es el mate de coca, ideal para contrarrestar los síntomas del mal de altura. También, están la manzanilla (relajante), el té de tilo (relajante), anís (digestivo), uña de gato (desinflamante) y muña (digestivo), los cuales son reconocidos por sus propiedades curativas.
5. Emoliente
Una bebida preparada a base a granos tostados de cebada, extractos de hierbas medicinales, azúcar y jugo de limón al gusto. Habitualmente se consumen en épocas de invierno en todo el Perú.
6. Jugos y refrescos
La mayoría hechas con frutas exóticas, como son los refrescos de cocona, camu camu y aguajina de la selva peruana. También están los jugos de maracuyá, mango, fresa, etc.
Licores y cócteles del Perú
7. Cachina
Una bebida típica hecha de la fermentación temprana del jugo de uva, muy reconocida en la ciudad de Ica.
8. Chicha de Jora
La bebida milenaria del norte del Perú, consumida por los incas y los mochicas. Se elabora de la fermentación del maíz germinado, denominado Jora, diferentes frutos y especias aromáticas. Se suelen servir en recipientes de barro.
9. Masato
Una de las bebidas típicas de la selva peruana. Se elabora con la fermentación de la yuca, similar a la chicha de jora.
Nota curiosa: En las comunidades selváticas la preparan las mujeres asháninkas masticando y escupiendo la yuca, con el fin de que el ácido de la saliva fermente más rápido el masato.
10. Pisco Sour
Una de las bebidas típicas peruanas más famosas a nivel mundial, gracias a su exquisito sabor. Se prepara a base de una clara de huevo, pisco, jugo de limón y un toque de azúcar o jarabe de goma. Es más, existen variantes del pisco sour hechas a base de maracuyá, uva, mango, entre otros.
11. Chilcano
El chilcano es un cóctel muy refrescante y alternativo al Pisco Sour. Está hecho con pisco, jugo de limón y ginger ale. En algunos restaurantes te presentan alternativas con frutas exóticas, como maracuyá, fresa, mango, entre otros.
Otros licores afrodisíacos del Perú
Déjate cautivar por el encanto natural de la selva peruana, pero también por sus deliciosos cócteles afrodisíacos con curiosos nombres, tales como: rompe calzón (RC), 7 raíces, chuchuhuasi y “para para”.
Nota: En todos los casos, te recomendamos un consumo moderado de las bebidas.
Estas son algunas de las bebidas tradicionales del Perú que podrás deleitar en los diferentes destinos turísticos de Lima, Cusco, Arequipa, Iquitos, Ica y Piura.
En Incas Perú, agencia de viajes organizados a Perú desde España, te ofrecemos tours personalizados a la medida de tus necesidades y preferencias. Comunícate ahora a través del formulario de contacto o si deseas escríbenos a reservas@incasperu.com.
¡Atrévete y prueba las bebidas más famosas del Perú!